LAS CARACTERISTICAS GENÉTICAS DE LOS TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS DE LA NIÑEZ
El estudio de la genética pediátrica de los niños está en medio de una profunda transformación. Después de más de una década de progreso continuo los investigadores están en el mismo borde de identificar y caracterizar las vulnerabilidades genéticas involucradas en los trastornos mentales de aparición temprana. Los enfoques utilizados por los genetistas moleculares y de población para identificar las anormalidades causantes de la enfermedad, evolucionan rápidamente proporcionando herramientas poderosas para el descubrimiento genético. Simultáneamente, los avances en la neurociencia comienzan a revelar el mecanismo básico genético y celular involucrado en el desarrollo cerebral. Juntas, estas áreas de descubrimiento científico ponen los fundamentos para una comprensión más profunda de los factores biológicos y de entorno que contribuyen a las enfermedades mentales.
¿POR QUÉ SE HABLA DE COMPLEJIDAD GENÉTICA EN LOS TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS DE LOS NIÑOS?
Durante las dos décadas pasadas, la identificación de los genes relacionados con la enfermedad se ha convertido en algo común. Esta ola de descubrimientos está basada fundamentalmente en análisis de conexiones multigeneracionales y pertenecientes en su mayor parte a trastornos de genes únicos, especialmente aquellos que exhiben muestras mendelianas de herencia tales como transmisión autosómica dominante, recesivas o ligadas al sexo. Ha sido sólo durante los últimos 10 años que las características genéticas de los trastornos complejos tales como cáncer de mama, enfermedades neurodegenerativas, hipertensión, han comenzado a ser descubiertas.
Estos más recientes éxitos, ayudan a clarificar aquellos factores que contribuyen a las muestras no mendelianas de transmisión. Estas incluyen herencias poligénicas u oligogénicas, penetración incompleta, expresión variable fenotípica, heterogenicidad genética, incerteza diagnóstica y la posibilidad del involucramiento de mecanismos moleculares nuevos.
¿Qué entendemos por Herencia poligénica y oligogénica?
La Herencia poligénica se refiere a la participación de genes múltiples que juntos contribuyen a la expresión de un trastorno. Si sólo participan unos pocos genes, el modo de transmisión se llama oligogénico. Los trastornos que son el resultado de una transmisión multigenética entre generaciones, son difíciles de separar utilizando métodos de mapeo genético tradicional. Múltiples genes pueden actuar tanto en forma aditiva como sinérgica y un gen que tiene un efecto en un contexto genético, puede perder este efecto del todo en la presencia de otro gen.
¿Qué entendemos por Penetración incompleta, expresión variable, y fenocopia?
Son fenómenos en los cuales la relación entre genotipo y fenotipo es muy oscura. Penetración incompleta se refiere a la circunstancia en la cual una mutación particular resulta en la expresión de un trastorno en un individuo pero no en otro. Expresión variable se refiere a la presencia de presentaciones clínicas diversas en individuos con idéntica diatesis genética. El término fenocopias se refiere a individuos que demuestran un trastorno particular aun cuando no posean una anormalidad genética esperada relacionada a esa condición.